1.0.- Introducción.

El Gas L.P. tiene gran aceptación para usarse en los hogares, comercios, industrias y en la carburación por su gran facilidad para ser manejado, almacenado y consumido. Pues con solo accionar una válvula se puede disponer de este energético.

Es por ello, que busquemos mejorar el conocimiento, reflexión y participación en el uso y manejo seguro del Gas L.P.

2.0.- Objetivo del Curso.

Unificar y difundir conocimientos que permitan el uso y manejo seguro del Gas Licuado de Petróleo.

2.1.- Objetivos Específicos.

• Explicar los aspectos teóricos del comportamiento y uso del Gas L.P.

• Aplicar procedimientos y actividades para atender emergencias.

• Cumplir la reglamentación vigente en materia de Gas L.P.

3.0.- Comportamiento del Gas L.P.

El Gas L.P. es una mezcla de Gas Propano y Gas Butano. Sus siglas significan "Licuado de Petróleo".

Se le llama "Licuado" por que, al estar en estado gaseoso se comprime y se convierte en líquido, de esta manera se almacena.

El Gas L.P. es más pesado que el aire. Por ello es que, cuando se presenta una fuga, se acumulará en el piso, formando mezclas explosivas con el aire.

Se almacena en estado líquido por que cada litro se convierte en 273 litros de gas vapor. Por ello que se tengan recipientes pequeños.

El Gas L.P. no tiene olor ni color.

Sele agrega una sustancia llamada MERCAPTANO para odorizarlo y que sí pueda ser detectada una fuga por medio del olfato y corregirla inmediatamente.

En caso de inhalación por periodo prolongado, se debe trasladar a la persona inmediatamente a un lugar ventilado para su recuperación. en caso de que la persona siga respirando Gas L.P. puede morir por asfixia, por la ausencia de aire.

4.0.- Combustión del Gas L.P.

La combustión del Gas L.P. es la reacción de tres elementos: Combustible-Aire-Fuente de ignición.

Deben existir estos 3 elementos para que se pueda generar fuego.

Your image

5.0.- Tanque estacionario.

Es un recipiente de acero, fabricado de acuerdo a las normas vigentes, para almacenar Gas L.P.

Existen tanques de capacidades diferentes: 300, 500, 1000, 1600, 2200, 3400 y 5000 litros.

Your image

5.1.- Válvulas de un tanque estacionario.

• Válvula de llenado.

• Válvula de retorno de vapores.

• Válvula de relevo de presión.

• Válvula de check lock.

• Válvula de servicio.

• Medidor volumétrico.

Your image

5.2.- Reguladores de presión.

Es un artefacto automático que recibe el gas a una presión variable y la entrega a una presión constante.

De acuerdo a las presiones que se entregan se clasifican en "alta presión" -más de 26.36 gr/cm2- y "baja presión" -menor a 26.63 gr/cm2-.

Your image

6.0.- Hoja de datos de seguridad para sustancias químicas (Gas Licuado de Petróleo).

Your image

7.0.- Clasificación de Materiales Peligrosos - Rombo de la NFPA 704

Your image

8.0.- Peligros para la salud.

Ingestión oral: En estado líquido provoca quemaduras.

Contacto con los ojos: Irritante (vapor).

Contacto con la piel: Irritante.

Inhalación: Dificulta la respiración por la rarificación del aire.

Síntomas: Inhalado causa náusea, vómito e inconsciencia.

9.0.- Primeros auxilios.

Trasladar a la víctima donde se respire aire fresco; aplicar respiración artificial si la víctima no respira.

En caso de quemaduras por congelación, descongele las partes con agua.

Mantenga a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.

Avise de inmediato a una unidad de emergencia.

10.0.- Clasificación de Contingencias.

Sobrellenado del recipiente.

Fuga en válvula de llenado (línea de llenado) después de realizar el suministro de gas.

Fuga en válvula de llenado (tanque estacionario) después de realizar el suministro de gas.

Fuga en tubería o conexiones.

Sismos.

11.0.- Medidas de seguridad.

Vigilar el llenado del tanque estacionario.

No encender fuego cerca de los tanques de gas.

Si se aprecia olor a gas, abstenerse de encender fuego y accionar interruptores eléctricos; abrir puertas y ventanas, y llamar a la empresa distribuidora para que envíe un técnico calificado en materia de Gas L.P.

Del buen uso del gas y el mantenimiento constante depende su seguridad.

11.1.- En caso de incendio.

Abandona el lugar solo si las rutas de evacuación y la salida no representan mayor riesgo que el sitio donde te encuentras.

Apagar todo circuito eléctrico o electromagnético (celulares, tabletas).

Llamar a los cuerpos de emergencia.

Jamás regreses a una zona incendiada si no lo indican las autoridades, aún cuando se haya sofocado el fuego.

12.0.- Normatividad.

NOM-004-SEDG-2004 INSTALACIONES DE APROVECHAMIENTO DE GAS L.P. DISEÑO Y CONSTRUCCION.

Esta Norma Oficial Mexicana establece dentro de la República Mexicana las especificaciones técnicas mínimas de seguridad para el diseño, construcción y modificación de las instalaciones fijas y permanentes de aprovechamiento del Gas L.P.