En la primera parte del artículo hablamos de la diferencia entre el volumen de agua utilizado al bañarse en tina o al tomar una ducha, la temperatura del agua con la que tomamos el baño y el tiempo que nos gusta estar en el agua. Con esos puntos ya tienes gran parte de la información para que tomes la decisión más ecológica y cómoda, según el momento en que tomes tu baño. Ahora es el turno de ponernos un poco más técnicos y hablar de una pieza clave en este rompecabezas:

El calentador de agua.

Básicamente contamos con dos tipos de calentadores de agua: aquellos llamados “de almacenamiento” ( que cuentan con un depósito en el que no solo se calienta, sino que se almacena el agua para su uso posterior) y los “de paso” o de flujo continuo, en los que el agua se calienta solo cuando es necesario.

En los sistemas de almacenamiento de agua caliente, el quemador se enciende en cada ocasión en que es necesario calentar el agua fría hasta la temperatura indicada y el agua así calentada se mantiene almacenada. Estos sistemas de manera continua pierden algo de calor a través de las paredes del cilindro de almacenamiento. Por lo que requieren que el quemador se encienda constantemente para compensar esta disminución de temperatura del agua, lo que se traduce en un uso de energía -junto con el correspondiente gasto de gas- incluso si no se utiliza agua caliente. Cuanto más grande es el cilindro, más calor se pierde.

Por el contrario, en los sistemas de agua caliente de paso, el agua se calienta solo cuando se necesita y el almacenamiento es mínimo, reduciendo así la cantidad de gas requerida para calentar el agua y evitando al máximo las pérdidas de calor a través de las paredes del cilindro de almacenamiento.

A la relación del volumen de gas requerido, la temperatura a la que se desea calentar el agua y la pérdida de calor le llamamos eficiencia. Mientras más eficiente sea un calentador de agua, más combustible (gas LP) ahorrará y por lo tanto también generará mayor ahorro para tu bolsillo.

Si comparamos la eficiencia de ambos sistemas, encontraremos que los sistemas de agua caliente de paso son más eficientes que los de almacenamiento. Comúnmente puedes encontrar el porcentaje de eficiencia de tu calentador en la información que viene en las etiquetas del mismo.

Para nuestra comparación, consideraremos que tu calentador de agua ya tiene más de dos años y que es un sistema de almacenamiento (uno de los más comunes en nuestro país). Por esto, consideraremos que la eficiencia es del 85%.

Ahora sí, por fin ¿qué es mejor para tu bolsillo?

Para contestar cuánto se tiene que pagar por un largo, delicioso y relajante baño con agua caliente y saber cuál es la mejor opción para tu bolsillo, ya sea bañarse en tina o tomar una ducha rápida, hagamos un rápido resumen de lo que hemos visto:

  • Si nos bañamos en la ducha durante 10 minutos, usaremos un promedio de 90 litros de agua.

  • Bañándonos en una tina utilizamos un promedio de 130 litros.

  • Consideraremos que la temperatura inicial del agua, es decir, la temperatura con la que sale del grifo, es de 20ºC y necesitaremos calentarla hasta los 38º C.

Ahorrándonos las ecuaciones necesarias, tabulamos la energía requerida en cada caso

 

Litros de agua

Temperatura inicial
(ºC)

Temperatura final
(ºC)

Energía requerida
(kWh)

Baño en la ducha (10 min)

90

20

38

1.87

Baño en tina

130

20

38

2.70

Ahora, considerando el precio por litro del gas LP entre otras variables podemos, por fin darle respuesta a nuestra pregunta inicial.

 

Litros de agua

Costo final de consumo de gas LP

(Pesos)

Baño en la ducha (10 min)

90

3.86

Baño en tina

130

5.57

(Para quienes gustan de los datos más técnicos, en los cálculos se considera un coste de $12.12 por litro de gas LP, 24.8648 MJ/m³ de energía proporcionada por litro de gas LP y una eficiencia del calentador de agua del 85%.)

Conclusión

Como ves, podemos comentar que relajarnos, además de sentirnos limpios y renovados es bastante económico. Si eres de los que les gustan los baños más largos, tu mejor opción es utilizar una tina, mientras que si prefieres los baños cortos, definitivamente es mejor que utilices tu regadera, con el plus de que el golpe del agua en el cuello y la espalda se convertirá en un efectivo masaje.

Y finalmente, sin importar si prefieres la ducha o la tina. Contáctanos ahora y llena tu tanque de gas LP para que puedas tomar tu delicioso baño caliente durante todo el tiempo que quieras.

 

Referencias:

https://www.rheemchile.cl/cual-es-la-temperatura-ideal-para-la-ducha/

https://blogs.iadb.org/agua/es/cuanta-agua-consumes-realmente-por-dia/

https://www.rheemchile.cl/cual-es-la-temperatura-ideal-para-la-ducha/

https://www.heraldobinario.com.mx/tendencias/2022/3/5/gas-lp-costo-del-gas-en-la-cdmx-edomex-zona-metropolitana-del-del-06-al-12-de-marzo-de-2022-23175.html

https://www.lenntech.es/calculadoras/energia/coste-energia-agua.htm

https://www.sustainability.vic.gov.au/energy-efficiency-and-reducing-emissions/save-energy-in-the-home/water-heating/choose-the-right-hot-water-system/gas-hot-water-systems

https://www.recope.go.cr/productos/sistema-de-calidad/poderes-caloricos-de-algunos-combustibles/

https://www.stiebeleltronamericas.com/es/beneficios-para-salud-con-agua-caliente